Ir al contenido principal

Gastronomía

 GASTRONOMÍA


Los Vikingos fueron grandes grupos en su mayoría nómadas que buscaban explorar y conquistar tierras yendo de un lugar a otro, dicho esto muchos llegamos a plantearnos las interesantes preguntas ¿De qué se alimentaban estos grupos exploradores vikingos?, ¿Cuál era su gastronomía típica?, ¿De dónde obtenían los alimentos? E incluso ¿De qué modo llegaban a preparar su comida?.

Pues bien, la respuesta exacta a cada una de estas preguntas es algo difícil de encontrar dado que como se menciono anteriormente ellos se desplazaban de un lugar a otro y esto hace que las respuestas puedan variar, pero sin embargo si podemos llegar a conocer algunos datos de sobre la materia prima de la cual estos disponían para su alimentación y además también se ha logrado tener conocimiento sobre algunos de los utensilios o herramientas que eran usadas para la preparación de sus alimentos. 

Granja Vikinga
Podemos encontrar en diversas fuentes de información que las familias en aquellas épocas se consideraban autosuficientes es decir que eran capaces de producir lo de su sustentó ya que tenían grandes campos y también grajas de los cuales podrían disponer para la siembra y recolección de alimentos.

También se rodeaban de grandes bosques, mares y ríos en los cuales podían cazar y pescar, con un poco más de investigación se logró conocer por un lado que algunos de los animales que tenían en sus granjas, que cazaban o pescaban eran cerdos, ovejas, caballos, cabras, gallinas, gansos y sus huevos, ciervos, liebres, jabalíes, aves silvestres  especialmente en el norte de Escandinavia. 

Tierras vikingas

También era común conseguir renos, focas, ballenas y peces como arenque, salmón, bacalao, mejillones y ostras y por el lado de frutas, verduras, cereales y hiervas las cuales sembraban o recolectaban encontramos los guisantes, coles, cebollas, ajos y puerros que ellos mismos cultivaban y recolectaban en los bosques raíces, tallos, frambuesas, arándanos, moras, manzanas, escaramujos, endrinas, ciruelas, cerezas, bayas de saúco, berro, comino y mostaza, mirto de pantano, tomillo, milenrama, angélica, enebro, cebada y centeno.

Además de esto lograban producir y obtener alimentos como leche, queso, mantequilla, suero, miel que usaban como endulzante y la sal en algunas ocasiones la producían evaporándola del agua de mar o la importaban de países bálticos, también fueron grandes productores de bebidas alcohólicas como la hidromiel o aguamiel que obtenían gracias a la fermentación de la miel y la cerveza que la elaboraban con cebada.

Autosuficiencia de los vikingos

Para la preparación y cocción de sus alimentos los grupos Vikingos disponían de ciertos recipientes de madera, barro y cuero que ellos mismos fabricaban y también fabricaban sartenes de hierro o piedra para hervir o asar sus alimentos y los ponían sobre fogones de piedra al aire libre que también eran obra de ellos , por otro lado disponían de herramientas para tamizar y moler sus semillas y otras como cucharones y pequeñas hachas para picar sus alimentos y comerlos aunque en algunas ocasiones usaban sus manos.

Por último, pero no menos importante en las épocas más frías del año o en sus largas expediciones que no disponían de cosechas y la caza era mas complicada, sacrificaban el ganado y por medio de la técnica del secado conservaban las carnes por largas épocas del año.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vikingos

¿Quiénes eran los vikingos? Los vikingos eran los iconos culturales más importantes de la antigua Noruega, y el Museo Vikingo y sus exposiciones son unas de las visitas más populares de Oslo. La época vikinga abarcó en Escandinavia desde aprox. el año 800 al 1050 (D.C.). El periodo recibe el nombre de una población, los vikingos, que navegaron en grandes zonas de Europa combatiendo, explorando y comerciando. A ellos se les conoce por ser conquistadores del mar, navegantes geniales, hábiles artesanos y los fundadores de Oslo.  Las casas de madera tenían techos cubiertos de turba. Las primeras ciudades tenía mercados, en donde la gente comerciaba con pieles, hierro y telas. La mayoría de los vikingos eran hombres libres y muchos de ellos campesinos, que cultivaban cereales, fruta y verduras, además de criar reses, cerdos, ovejas y cabras. Los mercaderes creaban asentamientos cerca de la costa, tanto en Escandinavia como cuando viajaban. Estas y muchas otras cosas, son las que hacen p...